Fuentes y Referencias

 

Bernal Castillo, E., Ñáñez RodríguezJ. J., & Solano Guerrero, J. C. (2021). Ambientes digitales de aprendizaje en educación a distancia para la formación inicial de docentes: percepciones acerca de su pertinencia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -UPTC. https://www.virtualpro.co/biblioteca/ambientes-digitales-de-aprendizaje-en-educacion-a-distancia-para-la-formacion-inicial-de-docentes-percepciones-acerca-de-su-pertinencia

 

Bowler, A., & Thomson, C. (2011). ¿Qué es una plataforma de aprendizajeŒ. Canal Seclc / Youtube.               https://www.virtualpro.co/biblioteca/-que-es-una-plataforma-de-aprendizaje-

 

Chinchilla, Z. (2016). Libro Electrónico Multimedial - LEM: Recursos Educativos Digitales, del Centro de Educación Virtual CVUDES.

            David Simchi-Levi. ESD.273J Logistics and Supply Chain Management. Fall 2009. Massachusetts Institute of Technology: MIT OpenCourseWare, https://ocw.mit.edu. License: Creative Commons BY-NC-SA.

Geser, G. (2007). Prácticas y recursos de educación abierta: la hoja de ruta OLCOS 2012. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 4 (1). Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/view/58130/68222.

 

MinEducación (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-313597_reda.pdf

 

López, C., García, F. J., & Peco, P. P. (2005). Desarrollo de repositorios de objetos de aprendizaje a través de la reutilización de los metadatos de una colección digital: de Dublín Core a IMS. Revista de educación a distancia. https://revistas.um.es/index.php/red/article/view/24751

 

Gema, H., Ferran, N., & Abadal, E. (2012). Recursos educativos abier-tos: repositorios y uso. El Profesio-nal de la información. 21(2). Pp. 136-145. ISSN: 1386-6710. Recuperado de http://www.accesoabierto.net/sites/accesoabierto.net/files/Santos-Fe-rran-Abadal-EPI.pdf

 

Gaona GarcíaE. E., Gaona GarcíaP. A., & Montenegro MarínC. E. (2020). Modelo de intercambio de              objetos de aprendizaje entre plataformas LCMS a través de agentes inteligentes. Pontificia Universidad       Javeriana. https://www.virtualpro.co/biblioteca/modelo-de-intercambio-de-objetos-de-aprendizaje-entre-plataformas-lcms-a-traves-de-agentes-inteligentes

 

Hayes, E. R. (2011). Aprendizaje situado en mundos virtuales : la ecología de aprendizaje de Second Life.       University of Wisconsin-Madison. https://www.virtualpro.co/biblioteca/aprendizaje-situado-en-mundos-virtuales-la-ecologia-de-aprendizaje-de-second-life

 

Parra Herrera, L. A. (2020). Blended learning: la nueva formación en educación superior. Universidad              Libre, Bogotá. https://www.virtualpro.co/biblioteca/blended-learning-la-nueva-formacion-en-educacion-superior

 

Samaniego, G., Marqués, L., & Gisbert, M. (2015). El profesorado universitario y el uso de Entornos                virtuales de aprendizaje. Campus Virtuales, 4(2), 50-58. Recuperado de http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/84

No hay comentarios:

Publicar un comentario